top of page

SISTEMA SÉPTICO INTEGRADO

Un sistema séptico completo se compone de 4 etapas fundamentales:

 

1. Pre-tratamiento: el manejo del afluente y la trampa de grasas.

2. Tratamiento: tanque séptico.

3. Post-tratamiento: el filtro anaerobio de flujo ascendente (FAFA).

4.     Disposición del agua efluente: para riego, campo de infiltración, pozo de absorción o a una corriente de agua.

1.     PRE-TRATAMIENTO

 

Manejo del agua afluente: El usuario debe hacer un uso adecuado de los aparatos sanitarios. Los ácidos, químicos, excedentes de fumigación, gasolina, aceites, tiner, etc. matan las bacterias las cuales son necesarias para el proceso de biodegradación. Las toallas sanitarias, el papel y los materiales no biodegradables afectan el pozo séptico y pueden taponar la tubería y/o el FAFA. Se debe evitar la entrada de aguas lluvias, arenas o tierra al sistema.

 

b. Trampa de grasas: La trampa de grasas es un pequeño tanque plástico con entrada y salida de 2” y con accesorios dispuestos en tal forma que las grasas queden retenidas en la superficie por ser más livianas que el agua, evitando así que pasen al tanque séptico.

3.     POST-TRATAMIENTO:

 

filtro anaerobio de flujo ascendente FAFA

 

El tratamiento de las aguas residuales en el tanque séptico es básicamente una separación de líquidos y sólidos por lo cual solo alcanza una eficiencia entre el 20% y 40%. Por lo tanto se hace necesario hacerle un post - tratamiento a las aguas residuales con el fin de alcanzar las condiciones requeridas para poder disponer del efluente apropiadamente.

 

 

Esto se logra a través del filtro anaerobio de flujo ascendente (FAFA) que consiste en un tanque con falso fondo sobre el falso fondo se deposita un material filtrante para que sobre él se adhieran bacterias anaerobias cuya función es efectuar un filtrado biológico eliminando la mayor parte de la materia orgánica residual. La fase líquida proveniente del tanque séptico se direcciona hacia el fondo del FAFA ascendiendo luego lentamente a través del material filtrante saliendo hacia el exterior por la parte alta del FAFA. El efluente ahora está en condiciones de ser vertido en un campo para riego de plantas, campos de infiltración, pozos de absorción o para ser depositado en alguna fuente de agua.

2.     TRATAMIENTO:

 

Tal como se aprecia en la imagen un tanque séptico es un recipiente o cámara cerrada en donde se depositan temporalmente las aguas negras provenientes de una casa, de un conjunto residencial, etc. El sistema puede diseñarse con uno, dos o más tanques conectados entre sí adecuadamente según las necesidades de cada caso. Su tamaño, su forma y la disposición de los tubos de entrada y salida están diseñados para que las aguas negras permanezcan en el tanque un mínimo de 24 horas con el fin de que se efectúen procesos bioquímicos y físicos mediante los cuales las bacterias anaerobias contenidas en las aguas negras, descompongan la materia orgánica convirtiéndola en gases, líquidos y sólidos que se separan dentro del tanque séptico por procesos físicos, de sedimentación y flotación formando tres capas bien definidas:

- Una capa de lodo en el fondo.

- Una capa flotante de natas en la superficie.

- Una capa intermedia líquida que es la que fluye hacia afuera en la medida en que entran las aguas negras.

De acuerdo con lo anterior, es lógico que las capas de lodo en el fondo y de natas en la superficie, van aumentándose paulatinamente y por lo tanto se hace necesario realizar mantenimiento.

4.     DISPOSICIÓN DEL AGUA EFLUENTE

 

Opción 1. (Riego): El efluente del FAFA puede utilizarse como riego para algunos tipos de sembrados aprovechando los nutrientes que contiene.

 

Opción 2. (Campo de infiltración): La caja de distribución tiene como objetivo recibir el tubo de 4” que sale del FAFA y repartir el efluente hacia las zanjas del campo de infiltración. Las zanjas deben diseñarse con base en las condiciones del terreno, caudal y el área disponible.

 

Opción 3. (Pozo de absorción): El pozo de absorción es un hueco preferiblemente en forma cónica con las dimensiones apropiadas. Sirve para infiltrar las aguas residuales en el suelo dependiendo de las condiciones absorbentes del terreno.

 

El área requerida para la infiltración puede determinarse mediante pruebas de percolación. Se recomienda forrar las paredes del hueco con piedras o ladrillos separados entre sí y sin poner ninguna clase de pega. Sin embargo, este revestimiento puede ahorrarse si el hueco se hace en forma de cono. Es recomendable además llenar el pozo de absorción con piedra que servirá como segundo filtro. También se recomienda vaciar alrededor del pozo una estructura o viga de concreto que servirá para la instalación de una tapa lo suficientemente rígida y duradera. Se recomienda para mayor seguridad hacer un cerco que impida el acceso de niños y animales.

 

Opción 4. (Corriente de agua):

 

El efluente del FAFA puede verterse a una corriente de agua que no sea utilizada para consumo.

INFORMACIÓN SOBRE TANQUES

TANQUES APILABLES
TANQUE HORIZONTAL
TANQUE CILINDRO
TANQUE BOTELLA
MEGA TANQUE

INFORMACIÓN DE CONTENEDORES Y PUNTOS ECOLOGICOS

CONTENEDOR INDUSTRIAL
PUNTOS ECOLOGICOS
  • PROSERAM
  • GMAIL PROSERAM

DIRECCION: valle de los chillos - César Enrique Balseca, Quito, Pichincha .

TELÉFONOS: 0983732262 - 0984554175 - 0960093653

EMAIL: proserviciosambientales@gmail.com

bottom of page